martes, 31 de mayo de 2011
Pablo Machín toma las riendas del Numancia
El Numancia se ha decantado por un hombre de la casa, Pablo Machín, para entrenar al primer equipo la próxima temporada. El hasta ahora ayudante de Juan Carlos Unzué toma las riendas del conjunto soriano y tendrá como segundo entrenador a Juan Carlos Moreno.
El de Gómara lleva ligado como técnico al Numancia once años y ya ha ejercido como segundo entrenador del equipo durante las últimas temporadas junto a Gonzalo Arconada, Sergio Kresic y el propio Juan Carlos Unzué. Machín será presentado mañana martes a partir de las 13.00 horas en la sala de prensa de Los Pajaritos.
Luis Enrique: "La Roma me ha llamado y me atrae"
Luis Enrique reconoció ayer, ante las cámaras de la cadena italiana 'Sky Sport' que se encuentra entre los candidatos a sentarse la próxima temporada en el banquillo del Olímpico como entranador de la Roma.
"Ha habido contactos con los dirigentes de la Roma, es una posibilidad atractiva porque es uno de los mejores equipos italianos", dijo el aun entrenador del Barcelona B, aunque reconoció la Roma "tiene otras opciones, y yo también tendré que valorarlo bien todo".
Preguntado por la prensa italiana sobre si es posible exportar el modelo del Barça, se muestra covencido de que se puede hacer: "Sí, se puede hacer, basta con tener jugadores del perfil adecaudo".
Según otros medios italianos, Walter Sabatini podría ser hoy mismo nombrado oficialmente nuevo director deportivo del conjunto italiano, y su primera misión sería la de viajar a Barcelona para tratar el fichaje. Algunos se atreven a auggurar que el jueves podría anunciarse un acuerdo.
La plantilla del Rayo cobrará mañana una mensualidad
La nueva dirección del Rayo Vallecano se ha comprometido a pagar mañana a la primera plantilla del club el pago de una de las numerosas mensualidades que les adeudan desde principio de temporada y, a algunos jugadores, desde la pasada campaña. Aunque el día fijado para el pago era hoy, el hecho que los jugadores tuvieran libre, no hubo sesión de entrenamiento tras el encuentro que se disputó ayer en Cartagena, ha provocado el retraso de la jornada en la que los jugadores verán satisfechos dicho pago.
Además, la primera plantilla será recibida mañana por la presidenta electa de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en la sede del gobierno regional, donde celebrarán el ascenso a primera división a partir de las 18:00 horas.
El Rayo pide apoyo al Ayuntamiento y Comunidad
El Rayo Vallecano fue recibido por el Alcalde en funciones de la ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y por la Presidenta en funciones de la Comunidad, Esperanza Aguirre, tras el ascenso a la Primera División y el tercer triunfo consecutivo del equipo femenino en la Superliga española.
El propietario del Rayo Vallecano, Raúl Martín Presa, declaró ante Alberto Ruiz-Gallardón que estaba "muy orgulloso" por el recibimiento ofrecido tras el ascenso en una temporada "muy difícil". Según el presidente, para lograr tanto el ascenso como el título en la Superliga Femenina habían sido claves "las ganas de vencer las adversidades" como "la mentalidad de superación".
El Alcalde madrileño felicitó a los integrantes de los dos equipos y a todo el cuerpo técnico, asegurando que estos triunfos no eran "fruto de la casualidad" y emplazando a ambos equipos a que volvieran en un futuro a seguir celebrando éxitos.
"Sois un ejemplo. Lo habéis conseguido porque habéis dado lo mejor de todos vosotros por el equipo. Estos triunfos no son fruto de la casualidad", aseguró Ruiz-Gallardón. Tras la recepción en el Ayuntamiento, el primer equipo del Rayo Vallecano y la plantilla femenina acudieron a la sede de gobierno de la Comunidad de Madrid, donde fueron recibidos por la Presidenta en funciones, Esperanza Aguirre, que felicitó a ambos conjuntos por sus éxitos en esta temporada.
"Es la primera vez en la historia que esta región tiene cuatro equipos en Primera División. Este ascenso tiene un gran mérito, al igual que la tercera Superliga consecutiva del equipo femenino", afirmó Esperanza Aguirre. El entrenador del primer equipo del Rayo Vallecano, José Ramón Sandoval agradeció a todos los trabajadores del club por su entereza en las adversidades y pidió ayuda institucional. "Espero que Esperanza Aguirre nos brinde una ayuda porque lo estamos pasando mal", declaró Sandoval.
Aguirre aseguró que era consciente de las dificultades que estaban pasando en el club vallecano. "Sabemos que habéis pasado una temporada de grandes dificultades. Desde la Comunidad de Madrid haremos todo lo posible para que volváis a celebrar a la Puerta del Sol", comentó la Presidenta de la Comunidad de Madrid.
lunes, 30 de mayo de 2011
El Numancia despide un ciclo goleando al Girona
4-0
El Numancia despidió un ciclo con una goleada frente al Girona (4-0) y, de paso, a jugadores que han dejado huella en el equipo soriano como José Javier Barkero, que la próxima campaña estará con el Levante en Primera División.
El capitán Del Pino cerró la cuenta (min 86) del triunfo soriano en un partido donde la expectación estaba en la despedida de varios jugadores.
Barkero, precisamente, se despidió de la que ha sido su afición con su decimoquinto gol de la temporada, tras rematar con su pierna buena -la izquierda- un centro pasado al segundo palo de Cedric, otro de los despedidos entre aplausos por la afición rojilla, junto al canterano Mario, que también termina contrato.
Con su triunfo, el Numancia adelanta en la clasificación al Girona, que también buscó el área rival pero que, en las ocasiones en que generó peligro, se encontró con el guardameta Diego, un canterano numantino que el próximo año defenderá otra portería.
El Numancia saltó con un renovado equipo y con varios jugadores que se despedían de la que ha sido su afición durante esta temporada. En un partido donde los dos equipos se jugaban solo su orgullo, la disciplina táctica paso a un segundo término y el encuentro fue, en buena parte, de ida y vuelta, aunque el equipo local sumó más ocasiones hasta que se puso con ventaja.
Tras perdonar Iñigo (min. 6) un pase de Cedric, Sunny abrió el marcador (min. 27), tras aprovechar un balón suelto en un rechace, en una jugada con disparo al primer palo. Solo fue necesario esperar tres minutos para que el Numancia cobrase más ventaja. Cedric materializó un pase, de libro y de maestro, de Barkero.
Tan sólo en el final de la primera parte, el Girona asustó al Numancia, merced a un despiste en la frontal del área de Pavón y Barkero y, sobre todo, a un disparo que despejó Diego, con una buena estirada, a córner.
En la reanudación, fue necesario esperar un cuarto de hora para presenciar el tercer gol de la tarde, pero mereció la pena, por el protagonista y por la factura del tanto. Barkero enganchó con su izquierda un centro de Cedric y el balón se coló por una escuadra tras botar en el área pequeña de Mallo.
Lo demás fue un homenaje. Primero, entre aplausos, se despidió Barkero. Acto seguido, Cedric. Y después, Mario. Tres jugadores, tres estilos, pero que han calado en la afición rojilla.
En definitiva, el Numancia cerró una nueva etapa, la de Juan Carlos Unzué, en Los Pajaritos. La próxima temporada, con una plantilla muy renovada, será otra historia.
El Numancia despidió un ciclo con una goleada frente al Girona (4-0) y, de paso, a jugadores que han dejado huella en el equipo soriano como José Javier Barkero, que la próxima campaña estará con el Levante en Primera División.
El capitán Del Pino cerró la cuenta (min 86) del triunfo soriano en un partido donde la expectación estaba en la despedida de varios jugadores.
Barkero, precisamente, se despidió de la que ha sido su afición con su decimoquinto gol de la temporada, tras rematar con su pierna buena -la izquierda- un centro pasado al segundo palo de Cedric, otro de los despedidos entre aplausos por la afición rojilla, junto al canterano Mario, que también termina contrato.
Con su triunfo, el Numancia adelanta en la clasificación al Girona, que también buscó el área rival pero que, en las ocasiones en que generó peligro, se encontró con el guardameta Diego, un canterano numantino que el próximo año defenderá otra portería.
El Numancia saltó con un renovado equipo y con varios jugadores que se despedían de la que ha sido su afición durante esta temporada. En un partido donde los dos equipos se jugaban solo su orgullo, la disciplina táctica paso a un segundo término y el encuentro fue, en buena parte, de ida y vuelta, aunque el equipo local sumó más ocasiones hasta que se puso con ventaja.
Tras perdonar Iñigo (min. 6) un pase de Cedric, Sunny abrió el marcador (min. 27), tras aprovechar un balón suelto en un rechace, en una jugada con disparo al primer palo. Solo fue necesario esperar tres minutos para que el Numancia cobrase más ventaja. Cedric materializó un pase, de libro y de maestro, de Barkero.
Tan sólo en el final de la primera parte, el Girona asustó al Numancia, merced a un despiste en la frontal del área de Pavón y Barkero y, sobre todo, a un disparo que despejó Diego, con una buena estirada, a córner.
En la reanudación, fue necesario esperar un cuarto de hora para presenciar el tercer gol de la tarde, pero mereció la pena, por el protagonista y por la factura del tanto. Barkero enganchó con su izquierda un centro de Cedric y el balón se coló por una escuadra tras botar en el área pequeña de Mallo.
Lo demás fue un homenaje. Primero, entre aplausos, se despidió Barkero. Acto seguido, Cedric. Y después, Mario. Tres jugadores, tres estilos, pero que han calado en la afición rojilla.
En definitiva, el Numancia cerró una nueva etapa, la de Juan Carlos Unzué, en Los Pajaritos. La próxima temporada, con una plantilla muy renovada, será otra historia.
Numancia: Diego; Flaño, Jaio, Pavón, Nano; Mario (Mikel Álvaro, min. 74), Sunny, Victor Andrés; Barkero, Iñigo Véle, Cedric.
Girona: Dani Mallo; Luso (José, min. 45), Serra, Noguerol (Jandro, min. 45) , Migue; Tébar, Ángel; Chechu, Dorca, Moha (Kiko Ratón, min. 58); Peragón.
Goles: 1-0: Min. 26, Sunny. 2-0: Min. 30, Cedric. 3-0: Min.64, Barkero. 4-0: Min. 86, Del Pino.
Árbitro: Ontanaya López (comité andaluz). Enseño cartulina amarilla a Cedric (min. 55) y Mario (min. 72), y al visitante Peragón (min. 89)
Incidencias: Estadio Los Pajaritos. Tres mil aficionados. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Antonio Labanda, exjugador numantino.
Girona: Dani Mallo; Luso (José, min. 45), Serra, Noguerol (Jandro, min. 45) , Migue; Tébar, Ángel; Chechu, Dorca, Moha (Kiko Ratón, min. 58); Peragón.
Goles: 1-0: Min. 26, Sunny. 2-0: Min. 30, Cedric. 3-0: Min.64, Barkero. 4-0: Min. 86, Del Pino.
Árbitro: Ontanaya López (comité andaluz). Enseño cartulina amarilla a Cedric (min. 55) y Mario (min. 72), y al visitante Peragón (min. 89)
Incidencias: Estadio Los Pajaritos. Tres mil aficionados. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Antonio Labanda, exjugador numantino.
El Córdoba asegura la permanencia entre pitos
2-0
El Córdoba certificó su permanencia en Segunda, una vez más en la penúltima jornada del torneo, tras vencer a una UD Las Palmas que no se jugaba nada, en un partido en el que la afición local mostró su descontento al consejo de administración, que la semana próxima negociará la venta del club.
Fueron los insulares los que tuvieron el dominio y las ocasiones hasta el primer gol del partido, el de Pepe Díaz. Luego, tras el descanso, Richy cerró el partido y la salvación. El argentino Mauro Quiroga, que en verano tenía un precontrato con el Córdoba, fue el que tuvo la primera clara ocasión, a los cuatro minutos, cuando recibió el balón dentro del área y conectó un zurdazo que obligó a Alberto García a despejar a córner.
El Córdoba era presa de los nervios y pronto Las Palmas empezó a dominar el partido y a llegar con más peligro. Por dos veces y en ambas con Perea como protagonista. Primero en un remate que, de nuevo, mandó a córner Alberto García.
Luego, a los 12 minutos, tuvo posiblemente el gol más claro de su historia. Quiroga ganó el balón por alto y el colombiano, a un metro de la portería, echó el balón fuera. Sin embargo, en su primera ocasión el Córdoba marcó. Fue a los 17 minutos de partido, tras una arrancada de Tena desde la defensa, con balón a Pepe Díaz, que cruzó lejos del alcance del meta argentino.
Tena fue protagonista poco después, al disponer de una nítida ocasión, a pase de Callejón, pero su remate se estrelló en el larguero. Tras el descanso, el Córdoba sentenció el partido. En una acción de estrategia tras un saque de esquina de Arteaga -en el que Pignol estuvo a punto de meter la pelota en su portería-, Richy aprovechó un rechace de Barbosa para poner el 2-0.
Luego el Córdoba "perdonó" varias ocasiones para sentenciar el partido, una de ellas contrarrestada por una parada descomunal de Barbosa a remate de cabeza de Charles.
El Córdoba certificó su permanencia en Segunda, una vez más en la penúltima jornada del torneo, tras vencer a una UD Las Palmas que no se jugaba nada, en un partido en el que la afición local mostró su descontento al consejo de administración, que la semana próxima negociará la venta del club.
Fueron los insulares los que tuvieron el dominio y las ocasiones hasta el primer gol del partido, el de Pepe Díaz. Luego, tras el descanso, Richy cerró el partido y la salvación. El argentino Mauro Quiroga, que en verano tenía un precontrato con el Córdoba, fue el que tuvo la primera clara ocasión, a los cuatro minutos, cuando recibió el balón dentro del área y conectó un zurdazo que obligó a Alberto García a despejar a córner.
El Córdoba era presa de los nervios y pronto Las Palmas empezó a dominar el partido y a llegar con más peligro. Por dos veces y en ambas con Perea como protagonista. Primero en un remate que, de nuevo, mandó a córner Alberto García.
Luego, a los 12 minutos, tuvo posiblemente el gol más claro de su historia. Quiroga ganó el balón por alto y el colombiano, a un metro de la portería, echó el balón fuera. Sin embargo, en su primera ocasión el Córdoba marcó. Fue a los 17 minutos de partido, tras una arrancada de Tena desde la defensa, con balón a Pepe Díaz, que cruzó lejos del alcance del meta argentino.
Tena fue protagonista poco después, al disponer de una nítida ocasión, a pase de Callejón, pero su remate se estrelló en el larguero. Tras el descanso, el Córdoba sentenció el partido. En una acción de estrategia tras un saque de esquina de Arteaga -en el que Pignol estuvo a punto de meter la pelota en su portería-, Richy aprovechó un rechace de Barbosa para poner el 2-0.
Luego el Córdoba "perdonó" varias ocasiones para sentenciar el partido, una de ellas contrarrestada por una parada descomunal de Barbosa a remate de cabeza de Charles.
Córdoba CF: Alberto García, Gerardo, Richy, Tena, Fuentes; Callejón (Alberto Aguilar, min. 78), Usero, Javi Flores, Arteaga (Camille, min. 75); Pepe Díaz y Charles (Oriol Riera, min 72).
UD Las Palmas: Barbosa, Pignol, Samuel, Juanpe, Ruyma; Borzani (Aythami, min. 66), Jorge (David González, min. 66), Pollo, Quero; Perea y Mauro Quiroga (Sergio Suárez, m. 41).
Goles: 1-0, m. 17: Pepe Díaz. 2-0, m. 53: Richy.
Árbitro: Sagués Oscoz (colegio vasco), que amonestó al blanquivere Usero, así como a los visitantes Juanpe y Sergio Suárez.
Incidencias: Partido de la penúltima jornada de Segunda División disputado en El Arcángel ante unos 6.500 espectadores, con terreno de juego en buenas condiciones y un intenso calor.
UD Las Palmas: Barbosa, Pignol, Samuel, Juanpe, Ruyma; Borzani (Aythami, min. 66), Jorge (David González, min. 66), Pollo, Quero; Perea y Mauro Quiroga (Sergio Suárez, m. 41).
Goles: 1-0, m. 17: Pepe Díaz. 2-0, m. 53: Richy.
Árbitro: Sagués Oscoz (colegio vasco), que amonestó al blanquivere Usero, así como a los visitantes Juanpe y Sergio Suárez.
Incidencias: Partido de la penúltima jornada de Segunda División disputado en El Arcángel ante unos 6.500 espectadores, con terreno de juego en buenas condiciones y un intenso calor.
Un punto separa todavía al Valladolid de los playoffs
1-0
El Huesca consiguió su objetivo de despedirse de su afición con una victoria, por 1-0, ante un Valladolid que deberá esperar al último partido para asegurarse su clasificación para la fase de ascenso a Primera. El conjunto oscense se adelantó muy pronto por medio de Camacho, lo que le permitió afrontar con mucha tranquilidad el partido de despedida de esta temporada ante sus seguidores, además de encontrarse a un rival al que le costó mucho asentarse sobre el terreno de juego y llegar con peligro a la portería local. Los hombres de Abel Resino se jugaban mucho en su visita a la capital oscense, ya que un punto les aseguraba su presencia en la fase de ascenso, pero tenían muchos problemas para llegar con algo de peligro al área azulgrana.
Con el marcador a su favor, los locales incluso cedieron algo de terreno ante la iniciativa de su rival para tratar de sorprenderlo en algún rápido contragolpe. El conjunto que entrena Onésimo Sánchez pudo irse al descanso todavía con mayor ventaja tras una jugada bien trazada por sus atacantes y que remató fuera por poco el goleador Camacho.
El equipo pucelano regresó al terreno de juego con más ímpetu en busca al menos de lograr la igualada y dominó territorialmente y con mayor posesión que su rival, pero sin crear verdadero peligro. La ocasión más clara para los visitantes la protagonizó Marc Valiente en el minuto 90, pero se entretuvo y no acertó a batir a Cabrero. Los blanquivioletas lo intentaron por todos los medios, pero no pudieron recoger el fruto de su entrega.
Huesca: Cabrero; Molinero, Ochoa, Echaide, Robert; Sorribas (Iñigo Pérez, min.46), Helguera; Jokin (Navas, min.75), Camacho, Roberto (Toni, min.61); y Tariq.
Valladolid: Jiménez; Pedro López, Valiente, Figuerasa, Faría; Baraja, Nafti (Bacari, min.77), Jofre (Álvaro Antón, min.85), Sisi (Óscar, min.64), Nauzet; y Guerra.
Goles: 1-0. m.5: Camacho.
Árbitro: Mariscal Sánchez. Amonestó por el Huesca a Sorribas, Molinero, Tariq y Helguera, y por el Valladolid a Nauzet, Jiménez y Faría.
Incidencias: partido de la cuadragésima primera jornada disputado en el estadio El Alcoraz ante unos 3.200 espectadores.
El Huesca consiguió su objetivo de despedirse de su afición con una victoria, por 1-0, ante un Valladolid que deberá esperar al último partido para asegurarse su clasificación para la fase de ascenso a Primera. El conjunto oscense se adelantó muy pronto por medio de Camacho, lo que le permitió afrontar con mucha tranquilidad el partido de despedida de esta temporada ante sus seguidores, además de encontrarse a un rival al que le costó mucho asentarse sobre el terreno de juego y llegar con peligro a la portería local. Los hombres de Abel Resino se jugaban mucho en su visita a la capital oscense, ya que un punto les aseguraba su presencia en la fase de ascenso, pero tenían muchos problemas para llegar con algo de peligro al área azulgrana.
Con el marcador a su favor, los locales incluso cedieron algo de terreno ante la iniciativa de su rival para tratar de sorprenderlo en algún rápido contragolpe. El conjunto que entrena Onésimo Sánchez pudo irse al descanso todavía con mayor ventaja tras una jugada bien trazada por sus atacantes y que remató fuera por poco el goleador Camacho.
El equipo pucelano regresó al terreno de juego con más ímpetu en busca al menos de lograr la igualada y dominó territorialmente y con mayor posesión que su rival, pero sin crear verdadero peligro. La ocasión más clara para los visitantes la protagonizó Marc Valiente en el minuto 90, pero se entretuvo y no acertó a batir a Cabrero. Los blanquivioletas lo intentaron por todos los medios, pero no pudieron recoger el fruto de su entrega.
Huesca: Cabrero; Molinero, Ochoa, Echaide, Robert; Sorribas (Iñigo Pérez, min.46), Helguera; Jokin (Navas, min.75), Camacho, Roberto (Toni, min.61); y Tariq.
Valladolid: Jiménez; Pedro López, Valiente, Figuerasa, Faría; Baraja, Nafti (Bacari, min.77), Jofre (Álvaro Antón, min.85), Sisi (Óscar, min.64), Nauzet; y Guerra.
Goles: 1-0. m.5: Camacho.
Árbitro: Mariscal Sánchez. Amonestó por el Huesca a Sorribas, Molinero, Tariq y Helguera, y por el Valladolid a Nauzet, Jiménez y Faría.
Incidencias: partido de la cuadragésima primera jornada disputado en el estadio El Alcoraz ante unos 3.200 espectadores.
El Xerez aún puede jugar los playoffs de ascenso
2-1
El Xerez ganó hoy 2-1 al Celta y aún tiene opciones matemáticas de jugar la liguilla de ascenso a Primera División, tras la derrota del Valladolid en Huesca. Se adelantó el Celta con un tanto de De Lucas, pero la entrada de Antoñito, como ocurrió hace dos semanas frente al Salamanca en Chapín, resultó providencial para que el Xerez remontara y venciera con goles de Antoñito y José Mari.
Una ocasión clara de gol para cada equipo fue el balance del primer tiempo. En el minuto 23 la tuvo el Celta en las botas de Iago Aspas, que había recibido el esférico al espacio, pero en el mano a mano con Chema, el cancerbero logró desviar. La oportunidad para el Xerez llegó en el 39 cuando Mario Bermejo recibió un balón a la espalda de la defensa, enviado por Héctor Font. Sin embargo, el cancerbero del Celta, Yoel, rechazó con el cuerpo.
El choque comenzó con una llegada del Xerez. José Mari recibió dentro del área, pero Catalá desvió a córner cuando se disponía a rematar Bermejo. Pero, a partir de ahí, el Celta fue el que tuvo más llegada, principalmente al contraataque: Roberto Lago y Hugo Mallo, por bandas; Michu, como cerebro; y Dani Ábalo e Iago Aspas, como puntas. No obstante, las oportunidades no eran claras. Con 0-0 se llegó al descanso.
El segundo tiempo comenzó con una ocasión clarísima para el Celta. Iago Aspas, tras una buena jugada personal, centró desde línea de fondo y su pase de la muerte lo aprovechó Michu, pero volvió a salvar Chema. Respondió el Xerez en el 55 con un remate de cabeza de Leandro, que peinó tras un córner y detuvo Yoel. Era un espejismo. En la jugada siguiente, el Celta dispuso de una doble ocasión con sendos remates de Bustos y Michu, que desviaron Chema y Juan Redondo, respectivamente.
Tenía que llegar el gol del Celta y llegó, porque estaba mereciéndolo. En el minuto 62 un perfecto contraataque llevado por Michu e Iago Aspas lo finalizó Quique De Lucas, que fusiló solo en el segundo palo. Con el 0-1 Javi López agotó los cambios con la entrada de Antoñito por Mario Bermejo. Fue el punto de inflexión del encuentro.
En el 77 Óscar Díaz botó un córner desde la derecha, dejó de cabeza Leandro en el segundo palo a Antoñito solo, que de un toque sutil marcó el empate. Justo en la segunda a punto estuvo de llegar a un centro de Óscar Díaz. Todo podía ocurrir con Antoñito en el campo. Y, en efecto, ocurrió. A cinco minutos del final José Mari peinó en el primer palo de cabeza y anotó el 2-1, que le daba la victoria al Xerez.
El Xerez ganó hoy 2-1 al Celta y aún tiene opciones matemáticas de jugar la liguilla de ascenso a Primera División, tras la derrota del Valladolid en Huesca. Se adelantó el Celta con un tanto de De Lucas, pero la entrada de Antoñito, como ocurrió hace dos semanas frente al Salamanca en Chapín, resultó providencial para que el Xerez remontara y venciera con goles de Antoñito y José Mari.
Una ocasión clara de gol para cada equipo fue el balance del primer tiempo. En el minuto 23 la tuvo el Celta en las botas de Iago Aspas, que había recibido el esférico al espacio, pero en el mano a mano con Chema, el cancerbero logró desviar. La oportunidad para el Xerez llegó en el 39 cuando Mario Bermejo recibió un balón a la espalda de la defensa, enviado por Héctor Font. Sin embargo, el cancerbero del Celta, Yoel, rechazó con el cuerpo.
El choque comenzó con una llegada del Xerez. José Mari recibió dentro del área, pero Catalá desvió a córner cuando se disponía a rematar Bermejo. Pero, a partir de ahí, el Celta fue el que tuvo más llegada, principalmente al contraataque: Roberto Lago y Hugo Mallo, por bandas; Michu, como cerebro; y Dani Ábalo e Iago Aspas, como puntas. No obstante, las oportunidades no eran claras. Con 0-0 se llegó al descanso.
El segundo tiempo comenzó con una ocasión clarísima para el Celta. Iago Aspas, tras una buena jugada personal, centró desde línea de fondo y su pase de la muerte lo aprovechó Michu, pero volvió a salvar Chema. Respondió el Xerez en el 55 con un remate de cabeza de Leandro, que peinó tras un córner y detuvo Yoel. Era un espejismo. En la jugada siguiente, el Celta dispuso de una doble ocasión con sendos remates de Bustos y Michu, que desviaron Chema y Juan Redondo, respectivamente.
Tenía que llegar el gol del Celta y llegó, porque estaba mereciéndolo. En el minuto 62 un perfecto contraataque llevado por Michu e Iago Aspas lo finalizó Quique De Lucas, que fusiló solo en el segundo palo. Con el 0-1 Javi López agotó los cambios con la entrada de Antoñito por Mario Bermejo. Fue el punto de inflexión del encuentro.
En el 77 Óscar Díaz botó un córner desde la derecha, dejó de cabeza Leandro en el segundo palo a Antoñito solo, que de un toque sutil marcó el empate. Justo en la segunda a punto estuvo de llegar a un centro de Óscar Díaz. Todo podía ocurrir con Antoñito en el campo. Y, en efecto, ocurrió. A cinco minutos del final José Mari peinó en el primer palo de cabeza y anotó el 2-1, que le daba la victoria al Xerez.
El Nàstic certifica la permanencia en Segunda
2-1
El Gimnàstic consiguió la permanencia matemática tras derrotar al Albacete (2-1), lo que, unido a la derrota del Salamanca el en Miniestadi, deja al conjunto de Juan Carlos Oliva un año más en Segunda. Se adelantaron los locales gracias a un gol de Tato, pero Sanchón y Bergantiños dieron la vuelta al marcador para certificar la salvación. La primera ocasión del Nàstic llegó a los dos minutos, con una buena diagonal de Sanchón que éste culminó con un disparo cruzado que salió cerca del palo.
Los locales llevaron la manija en todo momento, mientras que el Albacete, que no se jugaba nada, se limitó a contener y buscar alguna contra, aunque sin demasiada convicción. Eso sí, los visitantes dieron algún susto, como por ejemplo Tato tras una jugada personal que acabó en el palo, por fuera. El Nàstic siguió insistiendo en su juego y Mairata, a los diez minutos, envió un cabezazo al palo tras un centro de Sanchón desde la derecha.
La intensidad inicial se fue diluyendo con el paso de los minutos y tuvo que ser Sanchón, desde muy lejos, el que pusiera a prueba a Miguel, que estuvo muy atento. El Albacete apenas llegó a la puerta contraria hasta la media hora. Eso sí, obligó a Rubén a hacer una parada espectacular tras un malentendido entre Ruz y Mairata. La ocasión más clara para el Nàstic llegó a los treinta y siete minutos, tras un centro desde la derecha que remató a bocajarro Powel y que Miguel detuvo con sangre fría.
La sorpresa llegó al filo del descanso, tras una indecisión de la defensa y Rubén, que dejó espacio para que Tato, llegando desde atrás, pusiera la punta de su bota para empujar un balón que entraría ''llorando'' en la portería tras tocar el palo. Pero no tardaría el Nàstic en normalizar la situación. Sanchón cogió la pelota en el centro del campo y se fue decidido a la frontal del área, donde soltó un zurdazo perfecto al que no pudo llegar el portero (1-1). La segunda parte no pudo comenzar mejor para los locales. Tras un par de llegadas al área con peligro, Bergantiños se encargaba de marcar el segundo, tras aprovechar el rechace de Miguel después de un remate a bocajarro de Powel. El gallego solo tuvo que empujar el balón que quedaba muerto.
Con el 2-1 y con el resultado que se daba en el Mini Estadi, el estadio grana estaba siendo una auténtica fiesta, con la afición volcada con su equipo. Además, con el marcador a favor, el Nàstic no desfalleció y siguió buscando claramente el tercero para evitar sustos de última hora. El Albacete no le perdió la cara al partido y lo intentó en los minutos finales, aunque no llegó a crear ninguna ocasión clara, a excepción de un gol de Alfredo que fue anulado por el asistente de Jaime Latre. El Nàstic lo siguió intentando hasta el final gracias a un inspirado Morán, pero el marcador ya no se movería, certificando la permanencia del equipo de Oliva un año más en la categoría.
Gimnàstic: Rubén, Ruz, Mairata, Medina, Fuster, Seoane, Bergantiños, Tuni (Rey, m.65), Sanchón, Eloy (Morán, m.46) y Powel (Virgili, m.80)
Albacete Balompié: Miguel, Kike, Alan Baro, Tarantino, Toni (Fragoso, m.51), Verza, Miguel Núñez, Adriá, Pina, Sousa (De Lerma, m.63) y Tato (Alfredo, m.46)
Goles: 0-1, m.42: Tato; 1-1, m.45: Sanchón. 2-1, m.53: Bergantiños.
Árbitro: Jaime Latre (Colegio aragonés). Mostró cartulina amarilla a Powel, Toni, Núñez, Verza y Tarantino.
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 41 disputado en el Nou Estadi de Tarragona ante unos 13.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por la muerte del ciclista de Valls Xavi Tondo.
El Gimnàstic consiguió la permanencia matemática tras derrotar al Albacete (2-1), lo que, unido a la derrota del Salamanca el en Miniestadi, deja al conjunto de Juan Carlos Oliva un año más en Segunda. Se adelantaron los locales gracias a un gol de Tato, pero Sanchón y Bergantiños dieron la vuelta al marcador para certificar la salvación. La primera ocasión del Nàstic llegó a los dos minutos, con una buena diagonal de Sanchón que éste culminó con un disparo cruzado que salió cerca del palo.
Los locales llevaron la manija en todo momento, mientras que el Albacete, que no se jugaba nada, se limitó a contener y buscar alguna contra, aunque sin demasiada convicción. Eso sí, los visitantes dieron algún susto, como por ejemplo Tato tras una jugada personal que acabó en el palo, por fuera. El Nàstic siguió insistiendo en su juego y Mairata, a los diez minutos, envió un cabezazo al palo tras un centro de Sanchón desde la derecha.
La intensidad inicial se fue diluyendo con el paso de los minutos y tuvo que ser Sanchón, desde muy lejos, el que pusiera a prueba a Miguel, que estuvo muy atento. El Albacete apenas llegó a la puerta contraria hasta la media hora. Eso sí, obligó a Rubén a hacer una parada espectacular tras un malentendido entre Ruz y Mairata. La ocasión más clara para el Nàstic llegó a los treinta y siete minutos, tras un centro desde la derecha que remató a bocajarro Powel y que Miguel detuvo con sangre fría.
La sorpresa llegó al filo del descanso, tras una indecisión de la defensa y Rubén, que dejó espacio para que Tato, llegando desde atrás, pusiera la punta de su bota para empujar un balón que entraría ''llorando'' en la portería tras tocar el palo. Pero no tardaría el Nàstic en normalizar la situación. Sanchón cogió la pelota en el centro del campo y se fue decidido a la frontal del área, donde soltó un zurdazo perfecto al que no pudo llegar el portero (1-1). La segunda parte no pudo comenzar mejor para los locales. Tras un par de llegadas al área con peligro, Bergantiños se encargaba de marcar el segundo, tras aprovechar el rechace de Miguel después de un remate a bocajarro de Powel. El gallego solo tuvo que empujar el balón que quedaba muerto.
Con el 2-1 y con el resultado que se daba en el Mini Estadi, el estadio grana estaba siendo una auténtica fiesta, con la afición volcada con su equipo. Además, con el marcador a favor, el Nàstic no desfalleció y siguió buscando claramente el tercero para evitar sustos de última hora. El Albacete no le perdió la cara al partido y lo intentó en los minutos finales, aunque no llegó a crear ninguna ocasión clara, a excepción de un gol de Alfredo que fue anulado por el asistente de Jaime Latre. El Nàstic lo siguió intentando hasta el final gracias a un inspirado Morán, pero el marcador ya no se movería, certificando la permanencia del equipo de Oliva un año más en la categoría.
Gimnàstic: Rubén, Ruz, Mairata, Medina, Fuster, Seoane, Bergantiños, Tuni (Rey, m.65), Sanchón, Eloy (Morán, m.46) y Powel (Virgili, m.80)
Albacete Balompié: Miguel, Kike, Alan Baro, Tarantino, Toni (Fragoso, m.51), Verza, Miguel Núñez, Adriá, Pina, Sousa (De Lerma, m.63) y Tato (Alfredo, m.46)
Goles: 0-1, m.42: Tato; 1-1, m.45: Sanchón. 2-1, m.53: Bergantiños.
Árbitro: Jaime Latre (Colegio aragonés). Mostró cartulina amarilla a Powel, Toni, Núñez, Verza y Tarantino.
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 41 disputado en el Nou Estadi de Tarragona ante unos 13.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por la muerte del ciclista de Valls Xavi Tondo.
El Alcorcón pierde sus opciones de ascenso
3-3
El Alcorcón dejo escapar sus opciones de entrar en las eliminatorias por el ascenso al empatar con el Betis (3-3), en un partido que dominó en el marcador con dos goles de Montañés y otro de Quini, pero que los visitantes remontaron con tantos de Molina y Beñat en los minutos finales.
El Betis, que llegó al estadio de Santo Domingo como equipo de Primera División, no se jugaba nada, salvo el título honorífico de campeón de Segunda, dejó desde el principio la iniciativa ofensiva y la posesión del balón a los locales, que tuvieron dos oportunidades claras de gol por medio de Jeremy y Sergio Mora.
Con el paso de los minutos, el Betis fue recuperando terreno, y empezó a jugar al ritmo que marcaban Rubén Castro, Momo y Jorge Molina, los tres delanteros del equipo, que empezaron a triangular en la frontal del área y metieron en muchos apuros a los centrales del Alcorcón, que se vieron superados en varios contraataques.
Cuando mejor jugaba el conjunto andaluz, Paco Montañés recogió en la frontal del área un rechace de la defensa, se colocó el balón con la pierna derecha, y con la zurda lanzó un disparo raso colocado al palo derecho que Goitia no logró atrapar, poniendo por delante al Alcorcón.
La respuesta del Betis no se hizo esperar y apenas cinco minutos después Rubén Castro cogió el balón en el centro del campo, inició la carrera, y sacó un disparo desde dentro del área que Eladio desbarató con las dos manos.
Esa ocasión sería la más clara de los verdiblancos en la primera mitad, puesto que la iniciativa ofensiva la siguió llevando el Alcorcón, que aumentó su ventaja en el marcador antes del descanso con otro tanto de Montañés, esta vez con un potente disparo desde fuera del área con la pierna derecha.
Tras la reanudación el partido bajó en intensidad, ya que los locales dieron muestras de renunciar al ataque, y el Betis salió con más empeño que intensidad, lo que hizo que Pepe Mel, técnico verdiblanco, decidiera dar entrada al delantero Johnatan Pereira.
El primer balón que tocó el delantero visitante acabó en pena máxima, ya que en una jugada individual dentro del área fue derribado por Babín cuando se decidía a encarar al portero. El penalti lo transformó Rubén Castro.
Tres minutos después las tornas se cambiaron en el área del Betis, ya que Quini fue derribado por Cañas en el área cuando se encontraba solo ante el portero, lo que le valió la expulsión al defensor verdiblanco y que el arbitro decretará penalti. Quini, máximo goleador del Alcorcón con 21 goles, sumó uno más a su cuenta particular.
Con ese resultado el Betis se metió en el área del Alcorcón, y obtuvo su recompensa a falta de nueve minutos para el final por medio de Beñat con un gol de falta directa, y en la jugada siguiente con otro tanto de Jorge Molina, que aprovechó un fallo de la defensa amarilla para cruzar el balón ante Eladio.
El Alcorcón no se resignó al empate y se marchó decididamente al ataque con la salida del delantero David Sanz, que al filo del descuento remató de volea un tiro que se estrelló en la cruceta. Sin embargo, el marcador no se movió más y el Alcorcón dejo escapar sus opciones de alcanzar el séptimo puesto ante un Betis que ya es de Primera, y que conserva el liderato de la categoría de plata.
El Alcorcón dejo escapar sus opciones de entrar en las eliminatorias por el ascenso al empatar con el Betis (3-3), en un partido que dominó en el marcador con dos goles de Montañés y otro de Quini, pero que los visitantes remontaron con tantos de Molina y Beñat en los minutos finales.
El Betis, que llegó al estadio de Santo Domingo como equipo de Primera División, no se jugaba nada, salvo el título honorífico de campeón de Segunda, dejó desde el principio la iniciativa ofensiva y la posesión del balón a los locales, que tuvieron dos oportunidades claras de gol por medio de Jeremy y Sergio Mora.
Con el paso de los minutos, el Betis fue recuperando terreno, y empezó a jugar al ritmo que marcaban Rubén Castro, Momo y Jorge Molina, los tres delanteros del equipo, que empezaron a triangular en la frontal del área y metieron en muchos apuros a los centrales del Alcorcón, que se vieron superados en varios contraataques.
Cuando mejor jugaba el conjunto andaluz, Paco Montañés recogió en la frontal del área un rechace de la defensa, se colocó el balón con la pierna derecha, y con la zurda lanzó un disparo raso colocado al palo derecho que Goitia no logró atrapar, poniendo por delante al Alcorcón.
La respuesta del Betis no se hizo esperar y apenas cinco minutos después Rubén Castro cogió el balón en el centro del campo, inició la carrera, y sacó un disparo desde dentro del área que Eladio desbarató con las dos manos.
Esa ocasión sería la más clara de los verdiblancos en la primera mitad, puesto que la iniciativa ofensiva la siguió llevando el Alcorcón, que aumentó su ventaja en el marcador antes del descanso con otro tanto de Montañés, esta vez con un potente disparo desde fuera del área con la pierna derecha.
Tras la reanudación el partido bajó en intensidad, ya que los locales dieron muestras de renunciar al ataque, y el Betis salió con más empeño que intensidad, lo que hizo que Pepe Mel, técnico verdiblanco, decidiera dar entrada al delantero Johnatan Pereira.
El primer balón que tocó el delantero visitante acabó en pena máxima, ya que en una jugada individual dentro del área fue derribado por Babín cuando se decidía a encarar al portero. El penalti lo transformó Rubén Castro.
Tres minutos después las tornas se cambiaron en el área del Betis, ya que Quini fue derribado por Cañas en el área cuando se encontraba solo ante el portero, lo que le valió la expulsión al defensor verdiblanco y que el arbitro decretará penalti. Quini, máximo goleador del Alcorcón con 21 goles, sumó uno más a su cuenta particular.
Con ese resultado el Betis se metió en el área del Alcorcón, y obtuvo su recompensa a falta de nueve minutos para el final por medio de Beñat con un gol de falta directa, y en la jugada siguiente con otro tanto de Jorge Molina, que aprovechó un fallo de la defensa amarilla para cruzar el balón ante Eladio.
El Alcorcón no se resignó al empate y se marchó decididamente al ataque con la salida del delantero David Sanz, que al filo del descuento remató de volea un tiro que se estrelló en la cruceta. Sin embargo, el marcador no se movió más y el Alcorcón dejo escapar sus opciones de alcanzar el séptimo puesto ante un Betis que ya es de Primera, y que conserva el liderato de la categoría de plata.
ALCORCÓN | 3 |
---|---|
BETIS | 3 |
Alcorcón: Eladio; Rubén Anuarbe, Nino, Javi Hernández, Ángel Sánchez; Jeremy (Alberdi, m.60), Mora, Sales (Carlos Martínez, m.81), Babín, Montañés; y Quini.
Betis: Goitia; Juanma (Jonathan Pereira, m.54), Roversio, Belenguer, Isidoro; Arzu (Miguel Lopes, m.46), Cañas, Beñat; Rubén Castro, Momo (Sergio, m.66) y Jorge Molina.
Goles: 1-0: M.28 Montañés; 2-0: M.39 Montañés; 2-1: M.58 Rubén Castro de penalti; 3-1: M.61 Quini de penalti; 3-2: M.81 Beñat; 3-3: M.82 Jorge Molina.
Árbitro: Martínez Munuera (comité valenciano). Amonestó a Ángel Sánchez y Babín del Alcorcón, y a Isidoro del Betis. Expulsó a Cañas (m.61).
Incidencias: encuentro correspondiente a la cuadragésima jornada de la Liga Adelante, disputado en el estadio de Santo Domingo (Alcorcón), ante 2.000 espectadores.
Betis: Goitia; Juanma (Jonathan Pereira, m.54), Roversio, Belenguer, Isidoro; Arzu (Miguel Lopes, m.46), Cañas, Beñat; Rubén Castro, Momo (Sergio, m.66) y Jorge Molina.
Goles: 1-0: M.28 Montañés; 2-0: M.39 Montañés; 2-1: M.58 Rubén Castro de penalti; 3-1: M.61 Quini de penalti; 3-2: M.81 Beñat; 3-3: M.82 Jorge Molina.
Árbitro: Martínez Munuera (comité valenciano). Amonestó a Ángel Sánchez y Babín del Alcorcón, y a Isidoro del Betis. Expulsó a Cañas (m.61).
Incidencias: encuentro correspondiente a la cuadragésima jornada de la Liga Adelante, disputado en el estadio de Santo Domingo (Alcorcón), ante 2.000 espectadores.
Granada y Elche ensayan la fase de ascenso
3-3
Granada y Elche empataron en Los Cármenes (3-3) en un vibrante encuentro, que podría repetirse en breve en las eliminatorias de ascenso a Primera División y que provoca que ambos equipos peleen por la tercera plaza, que ahora ocupan los andaluces, en la última jornada.
Los rojiblancos, que desperdiciaron claras ocasiones para sentenciar el choque, se fueron al descanso con una ventaja de dos goles y solo cedieron dos puntos en el tiempo añadido, cuando los ilicitanos empataron con un golazo desde el centro del campo de Generelo.
El partido se puso muy pronto de cara para el Granada CF al marcar Dani Benítez un fenomenal tanto de falta directa en el primer minuto de juego, lo que favoreció el letal juego de contención y contragolpe de los andaluces.
El Elche se hizo dueño del balón tras el 1-0, pero apenas se acercó con peligro al portal defendido por Roberto, que en el primer tiempo sólo vio peligrar su marco en una buena acción de Perera a la media hora, que sacó con los pies el meta gallego.
El partido, entonces, ya marchaba 2-0 porque Orellana en el minuto 25, tras perfecta asistencia de Siqueira, concluyó en gol un perfecto ataque del Granada, que perdonó dos claras ocasiones más antes del descanso en las botas de Nyom y del propio Orellana.
Collantes perdonó la sentencia nada más arrancar el segundo tiempo al marrar un mano a mano ante Leandro, lo que dio vida a un Elche que mejoró con la entrada al campo de Mantecón, David Sánchez y Ángel, quien puso a prueba a Roberto en su primera acción y redujo diferencias (2-1, m.61) tras aprovechar un notable servicio de Cristóbal.
Sólo tardó ocho minutos el propio Cristóbal en empatar el choque en un buen disparo desde la frontal del área, aunque la reacción local fue fulminante y Mainz colocó el 3-2 en el minuto 71 con un colocado remate de cabeza tras saque de esquina.
La dureza del Elche durante todo el choque, una tarjeta roja y ocho amarillas para los visitantes, provocó una pelea a falta de un cuarto de hora que acabó con las expulsiones de Carpio y Dani Benítez.
El Elche apretó en busca de la igualada, que casi logra en un cabezazo fuera de Ángel y que consiguió con un chutazo de Generelo desde el centro del campo en el minuto 93 tras un mal despeje de Roberto, igualada certificada en el último suspiro por Leandro tras un jugadón de Ighalo.
Granada y Elche empataron en Los Cármenes (3-3) en un vibrante encuentro, que podría repetirse en breve en las eliminatorias de ascenso a Primera División y que provoca que ambos equipos peleen por la tercera plaza, que ahora ocupan los andaluces, en la última jornada.
Los rojiblancos, que desperdiciaron claras ocasiones para sentenciar el choque, se fueron al descanso con una ventaja de dos goles y solo cedieron dos puntos en el tiempo añadido, cuando los ilicitanos empataron con un golazo desde el centro del campo de Generelo.
El partido se puso muy pronto de cara para el Granada CF al marcar Dani Benítez un fenomenal tanto de falta directa en el primer minuto de juego, lo que favoreció el letal juego de contención y contragolpe de los andaluces.
El Elche se hizo dueño del balón tras el 1-0, pero apenas se acercó con peligro al portal defendido por Roberto, que en el primer tiempo sólo vio peligrar su marco en una buena acción de Perera a la media hora, que sacó con los pies el meta gallego.
El partido, entonces, ya marchaba 2-0 porque Orellana en el minuto 25, tras perfecta asistencia de Siqueira, concluyó en gol un perfecto ataque del Granada, que perdonó dos claras ocasiones más antes del descanso en las botas de Nyom y del propio Orellana.
Collantes perdonó la sentencia nada más arrancar el segundo tiempo al marrar un mano a mano ante Leandro, lo que dio vida a un Elche que mejoró con la entrada al campo de Mantecón, David Sánchez y Ángel, quien puso a prueba a Roberto en su primera acción y redujo diferencias (2-1, m.61) tras aprovechar un notable servicio de Cristóbal.
Sólo tardó ocho minutos el propio Cristóbal en empatar el choque en un buen disparo desde la frontal del área, aunque la reacción local fue fulminante y Mainz colocó el 3-2 en el minuto 71 con un colocado remate de cabeza tras saque de esquina.
La dureza del Elche durante todo el choque, una tarjeta roja y ocho amarillas para los visitantes, provocó una pelea a falta de un cuarto de hora que acabó con las expulsiones de Carpio y Dani Benítez.
El Elche apretó en busca de la igualada, que casi logra en un cabezazo fuera de Ángel y que consiguió con un chutazo de Generelo desde el centro del campo en el minuto 93 tras un mal despeje de Roberto, igualada certificada en el último suspiro por Leandro tras un jugadón de Ighalo.
GRANADA | 3 |
---|---|
ELCHE | 3 |
Granada CF: Roberto, Nyom, Siqueira, Íñigo López, Mainz, Mikel Rico, Abel Gómez (Carlos Calvo, m.86), Orellana (Alex Cruz, m.89), Dani Benítez, Collantes (Juande, m.62) e Ighalo.
Elche: Leandro, Carpio, Albacar, Pelegrín, Héctor Verdes, Acciari (Mantecón, m.55), Generelo, Cristóbal, Xumetra (Ángel, m.55), Kike Mateo y Perera (David Sánchez, m.60).
Goles: 1-0, m.1: Dani Benítez. 2-0, m.25: Orellana. 2-1, m.61: Ángel. 2-2, m.69: Cristóbal. 3-2, m.71: Mainz. 3-3, m.93: Generelo.
Árbitro: Miranda Torres (Catalán). Expulsó con roja directa al local Dani Benítez (m.75) y al visitante Carpio (m.75). Mostró cartulina amarilla a los locales Íñigo López, Mikel Rico, Orellana y Dani Benítez; y a los visitantes Acciari, Xumetra, Albacar, Perera, Héctor Verdes, Pelegrín, Kike Mateo y David Sánchez.
Incidencias: partido correspondiente a la cuadragésimo primera jornada de Liga en Segunda División disputado en Los Cármenes ante 15.000 espectadores, un centenar de ellos seguidores del Elche. Antes del inicio del partido se guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del entrenador y ex preparador físico del Granada Cipriano Romero. Realizó el saque de honor la ex esquiadora local María José Rienda.
Elche: Leandro, Carpio, Albacar, Pelegrín, Héctor Verdes, Acciari (Mantecón, m.55), Generelo, Cristóbal, Xumetra (Ángel, m.55), Kike Mateo y Perera (David Sánchez, m.60).
Goles: 1-0, m.1: Dani Benítez. 2-0, m.25: Orellana. 2-1, m.61: Ángel. 2-2, m.69: Cristóbal. 3-2, m.71: Mainz. 3-3, m.93: Generelo.
Árbitro: Miranda Torres (Catalán). Expulsó con roja directa al local Dani Benítez (m.75) y al visitante Carpio (m.75). Mostró cartulina amarilla a los locales Íñigo López, Mikel Rico, Orellana y Dani Benítez; y a los visitantes Acciari, Xumetra, Albacar, Perera, Héctor Verdes, Pelegrín, Kike Mateo y David Sánchez.
Incidencias: partido correspondiente a la cuadragésimo primera jornada de Liga en Segunda División disputado en Los Cármenes ante 15.000 espectadores, un centenar de ellos seguidores del Elche. Antes del inicio del partido se guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del entrenador y ex preparador físico del Granada Cipriano Romero. Realizó el saque de honor la ex esquiadora local María José Rienda.
El Villarreal B sella su permanencia en Segunda
2-0
El Villarreal B selló de manera matemática ante el Recreativo de Huelva su permanencia en Segunda División gracias a un gol del canario Airam pasada la media hora de juego y a otro de Wakaso en el tiempo añadido.
Este resultado, unido a la derrota del Salamanca ante el Barcelona B, permite que el filial amarillo se asegure, por tercera temporada consecutiva, su presencia en la categoría de plata del fútbol español.
El Recreativo dispuso de las dos primeras ocasiones de gol. Primero fue Fidel quien finalizó con un duro zurdazo un contragolpe y poco más tarde fue Juan Villar el que enganchó el balón desde dentro del área, pero ambos se encontraron con un magnífico Diego Mariño bajo palos. Sin duda, un futbolista decisivo en la salvación conseguida por el filial amarillo.
El Villarreal B demostró que tiene pólvora arriba pasada la media hora de juego. Así, en su primer acercamiento serio a la portería de Fabricio llegó el tanto que inauguraba el marcador. Gerard se inventó un genial pase por alto para Airam y el canario, tras recortar con maestría a su par, anotó desde dentro del área.
Un tanto que tranquilizaba a los locales, más aún cuando en otros campos se daban resultados positivos para los intereses del filial, puesto que Salamanca y Nàstic perdían e incluso un empate le servía al Villarreal B para salvarse en ese momento de la penúltima jornada de Liga.
El filial amarillo empezó más pausado la segunda mitad, sabedor de que la salvación estaba cerca. Más aún cuando el Recreativo de Huelva se quedaba con uno menos sobre el terreno de juego por una dura entrada de Gallardo a Airam que supuso la segunda amarilla para el central visitante (min. 62).
El conjunto entrenado por José Francisco Molina se limitó desde entonces a controlar el tempo del partido y a buscar los contragolpes con tal de sentenciar el partido. Pese a ello, el Recre pudo empatar a falta de diez minutos para el final, pero el colegiado anuló un gol a Juan Villar por un ajustado fuera de juego del atacante del Decano.
El delirio local llegó cuando pasaban dos minutos del tiempo reglamentario. El portero Fabricio salió de su área y su despeje defectuoso fue aprovechado por Wakaso para marcar desde unos 35 metros.
El Villarreal B selló de manera matemática ante el Recreativo de Huelva su permanencia en Segunda División gracias a un gol del canario Airam pasada la media hora de juego y a otro de Wakaso en el tiempo añadido.
Este resultado, unido a la derrota del Salamanca ante el Barcelona B, permite que el filial amarillo se asegure, por tercera temporada consecutiva, su presencia en la categoría de plata del fútbol español.
El Recreativo dispuso de las dos primeras ocasiones de gol. Primero fue Fidel quien finalizó con un duro zurdazo un contragolpe y poco más tarde fue Juan Villar el que enganchó el balón desde dentro del área, pero ambos se encontraron con un magnífico Diego Mariño bajo palos. Sin duda, un futbolista decisivo en la salvación conseguida por el filial amarillo.
El Villarreal B demostró que tiene pólvora arriba pasada la media hora de juego. Así, en su primer acercamiento serio a la portería de Fabricio llegó el tanto que inauguraba el marcador. Gerard se inventó un genial pase por alto para Airam y el canario, tras recortar con maestría a su par, anotó desde dentro del área.
Un tanto que tranquilizaba a los locales, más aún cuando en otros campos se daban resultados positivos para los intereses del filial, puesto que Salamanca y Nàstic perdían e incluso un empate le servía al Villarreal B para salvarse en ese momento de la penúltima jornada de Liga.
El filial amarillo empezó más pausado la segunda mitad, sabedor de que la salvación estaba cerca. Más aún cuando el Recreativo de Huelva se quedaba con uno menos sobre el terreno de juego por una dura entrada de Gallardo a Airam que supuso la segunda amarilla para el central visitante (min. 62).
El conjunto entrenado por José Francisco Molina se limitó desde entonces a controlar el tempo del partido y a buscar los contragolpes con tal de sentenciar el partido. Pese a ello, el Recre pudo empatar a falta de diez minutos para el final, pero el colegiado anuló un gol a Juan Villar por un ajustado fuera de juego del atacante del Decano.
El delirio local llegó cuando pasaban dos minutos del tiempo reglamentario. El portero Fabricio salió de su área y su despeje defectuoso fue aprovechado por Wakaso para marcar desde unos 35 metros.
Villarreal B: Mariño; Mario, Carlos Tomás, Kiko, Jaume Costa; Natxo Insa, Marcos Gullón, Castellani (Llorente, m.78), Wakaso; Gerard (Marquitos, m.86) y Airam (Joselu, m.72).
Recreativo de Huelva: Fabricio; Rafita, Gallardo, Cabrera, Raúl Cámara; Matamala, Jesús Vázquez, Juan Villar, Fidel (Tortosa, m.78); Asen (Granero, m.61) y Pablo Sánchez (Aarón, m.55).
Goles: 1-0, m.33: Airam. 2-0, m.92: Wakaso.
Árbitro: Gil Manzano (Colegio extremeño). Mostró tarjeta amarilla a los locales Wakaso, Marcos Gullón, Mario y Jaume Costa, así como a los visitantes Pablo Sánchez, Jesús Vázquez y Rafita. Expulsó por doble amonestación al visitante Gallardo (m.62).
Incidencias: partido disputado en el Mini Estadi de la Ciudad Deportiva del Villarreal ante 3.500 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones.
Recreativo de Huelva: Fabricio; Rafita, Gallardo, Cabrera, Raúl Cámara; Matamala, Jesús Vázquez, Juan Villar, Fidel (Tortosa, m.78); Asen (Granero, m.61) y Pablo Sánchez (Aarón, m.55).
Goles: 1-0, m.33: Airam. 2-0, m.92: Wakaso.
Árbitro: Gil Manzano (Colegio extremeño). Mostró tarjeta amarilla a los locales Wakaso, Marcos Gullón, Mario y Jaume Costa, así como a los visitantes Pablo Sánchez, Jesús Vázquez y Rafita. Expulsó por doble amonestación al visitante Gallardo (m.62).
Incidencias: partido disputado en el Mini Estadi de la Ciudad Deportiva del Villarreal ante 3.500 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones.
El Rayo pasa como un ciclón por Cartagonova
4-2
El Rayo Vallecano, ya ascendido matemáticamente a Primera División, pasó como un ciclón por el estadio Cartagonova y venció por 2-4 al Cartagena, que tuvo una triste despedida de su público en una temporada en la que luchó por disputar la promoción de ascenso y acabará la Liga en la zona media de la tabla.
El partido se disputó sin demasiada tensión, dado que unos y otros ya lo tenían todo hecho en la presente campaña, y eso se reflejó en el juego, pues la presión defensiva brilló por su ausencia. Con ello, se impuso la calidad de los jugadores del Rayo como ocurrió en la jugada del 0-1, una combinación de Piti y Susaeta que finalizó con el remate de Movilla después de que Rebollo despejara a tiro de Trejo.El Cartagena rondó el empate con remates de Toché y Víctor, pero fue el cuadro madrileño el que amplió su renta por mediación de Piti ante la pasividad de la zaga local y pese al intento de Rebollo de evitar el 0-2. Todavía antes del descanso, Víctor recortó distancias al romper el fuera de juego y plantarse ante Cobeño para batirle con calidad.
Así prácticamente concluyó la primera parte y en la reanudación después de que Rebollo debiese intervenir en varias acciones de peligro visitantes, Trejo firmó el 1-3 con una gran volea. Una jugada pudo cambiar el rumbo del partido, la expulsión de Alcañiz, pero no fue así porque el equipo de José Ramón Sandoval siguió siendo superior al de Juan Ignacio Martínez. Incluso con un jugador menos, el cuadro rayista hizo su cuarto tanto, obra de Susaeta de penalti, y el tramo final del encuentro solo sirvió para que el cartagenerista Goiría, de cabeza, marcase su primer gol tras haber desperdiciado muchas oportunidades a lo largo de la temporada.
CARTAGENA | 2 |
---|---|
RAYO | 4 |
Fútbol Club Cartagena: Rebollo; Expósito, Pablo Ruiz, Chus Herrero (Goiría, minuto 64), Txiki; Mariano Sánchez, Longás (Riga, minuto 77), Toni Moral (Lafuente, minuto 66), Botelho; Víctor y Toché.
Rayo Vallecano: Cobeño; Tito, Arribas, Angulo, Alcañiz; Movilla (Provencio, minuto 75), Míchel (Yuma, minuto 62), Rafael García, Susaeta; Piti (Borja, minuto 58) y Trejo.
Árbitro: Jorge Valdés Aller, del comité castellano leonés. Mostró la tarjeta amarilla a los locales Botelho, Mariano Sánchez y Víctor y a los visitantes Arribas y Yuma y la roja directa al también visitante Alcañiz, quien fue expulsado en el minuto 59.
Goles: 0-1. Minuto 10: Movilla. 0-2. Minuto 35: Piti. 1-2. Minuto 40: Víctor. 1-3. Minuto 57: Trejo. 1-4. Minuto 71: Susaeta, de penalti. 2-4. Minuto 79: Goiría.
Incidencias: Partido correspondiente a la cuadragésimo primera jornada de la Liga en Segunda División que se disputó en el estadio Cartagonova de Cartagena ante unos 4.500 espectadores.
Rayo Vallecano: Cobeño; Tito, Arribas, Angulo, Alcañiz; Movilla (Provencio, minuto 75), Míchel (Yuma, minuto 62), Rafael García, Susaeta; Piti (Borja, minuto 58) y Trejo.
Árbitro: Jorge Valdés Aller, del comité castellano leonés. Mostró la tarjeta amarilla a los locales Botelho, Mariano Sánchez y Víctor y a los visitantes Arribas y Yuma y la roja directa al también visitante Alcañiz, quien fue expulsado en el minuto 59.
Goles: 0-1. Minuto 10: Movilla. 0-2. Minuto 35: Piti. 1-2. Minuto 40: Víctor. 1-3. Minuto 57: Trejo. 1-4. Minuto 71: Susaeta, de penalti. 2-4. Minuto 79: Goiría.
Incidencias: Partido correspondiente a la cuadragésimo primera jornada de la Liga en Segunda División que se disputó en el estadio Cartagonova de Cartagena ante unos 4.500 espectadores.
domingo, 29 de mayo de 2011
Trámite para Herrera y bala imposible para López
El centrocampista del Celta de Vigo Iago Aspas ha manifestado que su equipo necesita volver a ganar un partido "como sea" para revertir la dinámica negativa que atraviesa desde hace un par de meses, de ahí que le conceda más importancia a sumar los tres puntos en Chapín que a ofrecer un buen juego.
"Hay que ganar como sea, luego si se puede hacer jugando bien mucho mejor. Fuera de casa parece que se está viendo otro equipo diferente al de Balaídos, pero falta confirmarlo con una victoria", señaló el futbolista gallego en rueda de prensa.
A pesar de que los celestes ya tienen sellada su participación en la promoción de ascenso, Aspas cree que no pueden "relajarse" porque "no es lo mismo quedar tercero que sexto, ya que personalmente prefiero jugarme el ascenso en Balaídos".
Sobre sus opciones de recuperar la titularidad frente al Xerez, el canterano comentó que "con la sanción de David -Rodríguez- hay más posibilidades, pero el que tiene que decidir es el entrenador. En los últimos tres partidos he jugado dos de titular, pero ahora mismo no sé cuáles son mis opciones".
Finalmente, Aspas admitió que no ha sido un buen año para él porque "la temporada pasada jugué 30 partidos y este año malamente llevo diez. Aún así, he aprendido muchas cosas y no hay que pensar en el tema individual porque estamos luchando por un gran objetivo como es subir a Primera División", concluyó.
XEREZ VSCELTA DE VIGO
DOMINGO 21.00H
"Hay que ganar como sea, luego si se puede hacer jugando bien mucho mejor. Fuera de casa parece que se está viendo otro equipo diferente al de Balaídos, pero falta confirmarlo con una victoria", señaló el futbolista gallego en rueda de prensa.
A pesar de que los celestes ya tienen sellada su participación en la promoción de ascenso, Aspas cree que no pueden "relajarse" porque "no es lo mismo quedar tercero que sexto, ya que personalmente prefiero jugarme el ascenso en Balaídos".
Sobre sus opciones de recuperar la titularidad frente al Xerez, el canterano comentó que "con la sanción de David -Rodríguez- hay más posibilidades, pero el que tiene que decidir es el entrenador. En los últimos tres partidos he jugado dos de titular, pero ahora mismo no sé cuáles son mis opciones".
Finalmente, Aspas admitió que no ha sido un buen año para él porque "la temporada pasada jugué 30 partidos y este año malamente llevo diez. Aún así, he aprendido muchas cosas y no hay que pensar en el tema individual porque estamos luchando por un gran objetivo como es subir a Primera División", concluyó.
XEREZ VSCELTA DE VIGO
DOMINGO 21.00H
El Cartagena cierra un ciclo y el Rayo sigue con la fiesta
El Cartagonova despide hoy al bloque que ha ofrecido el mejor fútbol de su historia en la ciudad portuaria. Y con él a la cabeza, el técnico Juan Ignacio, que apostó por el buen fútbol y que ha visto como el ciclo se cierra de forma triste, con el presidente criticándole abiertamente tras anunciar hace varias semanas que no continuará. Será una tarde especial, en la que muchos jugadores con renovaciones pendientes (como el artillero Toché, Longás... o el veterano Víctor) podrían estar diciendo adiós a una afición que soñó con Primera gracias al buen fútbol de este tridente. No habrá cambios de importancia y el hecho de que se midan dos rivales sin nada en juego puede abrir la contienda y dejar paso a un partido abierto y emocionante para el espectador.
Sandoval, con el ascenso ya en el bolsillo y tras una semana de festejos, no contará con ocho de los jugadores que fueron titulares en la jornada anterior (seis de ellos serán baja por descanso). El técnico tiene intención de alinear hoy a los menos habituales, incluso se lleva a De Lucas, delantero del filial rayista.
Acabar primero. El Rayo quiere el campeonato de Segunda. Para ello debe ganar los dos partidos y que el Betis sólo sume un empate en este tiempo. Eso, o ganar uno y empatar otro y que los de Pepe Mel pierdan sus dos encuentros... Es la única motivación que le queda al Rayo para cerrar un año perfecto en lo deportivo. Ya es de Primera, el lugar con el que soñó el Cartagena.
VS DOMINGO A LAS 21.00H
El Sabadell vuelve a Segunda 18 años después
El Sabadell asciende a Segunda división 18 años después. Los arlequinados empataron 1-1 con el Eibar e hicieron valer el empate con goles en Ipurúa en el partido de vuelta. Marc Fernández adelantó al cuadro vallesano al empezar la segunda parte. Lanzarote igualó para los eibarreses, que no pudieron marcar el segundo ante un Sabadell que resistió para certificar su regreso a la categoría de plata.
El 0-0 del partido de ida condicionó en exceso el primer tiempo, lleno de respeto e imprecisiones. Ningún equipo quería descabalgarse de la eliminatoria. Ipurúa apretó como siempre que su equipo lo necesita. Lleno en la grada, en la que también hubo una importante presencia blanquiazul. Ambiente de gala. En juego, un ascenso.
Los dos equipos enfilaron el túnel de vestuarios después de no haber corrido riesgos en el primer tiempo. Habían pasado 45 minutos de nervios y sufrimiento, pero sólo los habían pospuesto. Tras la reanudación esperaba un partido de infarto.
Marc Fernández lo dinamitó en el minuto 57. El extremo se coló en el área por la derecha. Se fue en velocidad de su par, logró el metro que necesitaba para armar la pierna y soltó un latigazo cruzado para superar a Xabi Irureta. El meta armero rozó el esférico con su pie derecho, pero no pudo evitar un gol que ponía muy cuesta arriba la eliminatoria para los eibarreses.
Pero el estadio no cesó de apretar y el Eibar no dejó de intentarlo, fiel a sus armas, con un sinfín de balones aéreos. De Navas atajó y despejó una y otra vez. Estuvo muy seguro el portero del Sabadell. Su equipo sufría para mantener la posesión. Vivía embotellado en su campo.
Aguantaron el temporal lo que pudieron, pero en el 70' llegaría el gol del Eibar. Altuna recibió una dejada de Lago Junior. Disparó con mucha intención, buscando la cepa del palo largo. Hasta allí llegó la manopla del arquero vallesano, que no pudo atajar en esta ocasión. Lanzarote llegó antes que nadie al rechace e hizo estallar a la grada. Ipurúa era un hervidero. El 1-1 hacía esperar 20 minutos de agonía para unos y otros.
El Sabadell se defendió como pudo, aunque al Eibar no le faltaron las ocasiones. Lago Junior tuvo el ascenso en sus botas. Una buena jugada del conjunto armero acabó con un centro desde la izquierda que se paseó por el corazón del área arlequinada. El delantero marfileño remató fatal cuando casi se celebraba el 2-1 y la vuelta del Eibar a Segunda en Ipurúa.
No pudo ser para los azulgranas. Otro histórico, el Sabadell, es el que vuelve a la categoría de plata. El gol de Fernández y una defensa a base de garra y corazón devuelve a los albiazules al lugar que perdieron hace 18 años: la Segunda División.
Nino se despide con un gol de la afición del Tenerife
41ª Jornada
Tenerife | 1 |
---|---|
Ponferradina | 1 |
El Tenerife y su delantero y máximo goleador Nino se despidieron de la afición tinerfeña con un empate ante el Ponferradina, un rival también ya descendido, en un encuentro convertido en un insulso trámite.
El conjunto tinerfeño intentó, por lo menos, agradar a su afición y después de algunos escarceos iniciales, carentes todos ellos de convicción alguna, llegó un esporádico contraataque con el que Nino sorprendió a la adelantada defensa ponferradina, y con un disparo raso batió a Queco Piña, después de recibir una larga asistencia de Mikel Alonso (m.15).
El gol no inquietó al Ponferradina, que apenas llegó al área rival, mientras que el Tenerife tardó veinte minutos en crear otra ocasión; un remate de cabeza de Pablo Sicilia al lateral de la red, tras un lanzamiento de falta ejecutado por Omar. En en la recta final, Nino también tanteó al meta con otro cabezazo, que también se fue fuera.
Acorán empató en los últimos minutos
En la reanudación casi lo consigue Nino, otra vez de cabeza, pero el balón se fue por arriba del larguero y, pasada la media hora de juego de la segunda parte, el conjunto leonés dio el primer aviso serio, por medio del extinerfeñista Acorán, que envió un lanzamiento al poste izquierdo de Aragoneses.
Esta insistencia visitante por igualar fructificó en la recta final, aunque con la estrecha colaboración de Aragoneses, puesto que un desacertado despeje del meta lo aprovechó Acorán para marcar a puerta vacía, aunque previamente Josmar había disparado al larguero de Queco.
sábado, 28 de mayo de 2011
El Rayo Vallecano busca un acuerdo con Coke Andújar
El Rayo Vallecano quiso hoy aclarar que la relación en la que se encuentra el lateral derecho, y segundo capitán del equipo, Jorge Andújar, Coke, proviene de antes de la llegada del actual máximo accionista, Raúl Martín Presa, y que ambas partes trabajan para llegar a un acuerdo. Según se reveló este jueves en una reunión que el propio Martín Presa mantuvo con los pequeños accionistas del club, Coke podría haber denunciado al club por los impagos a los que se ha visto sometido por parte del Rayo Vallecano en esta temporada y la pasada.
En esta reunión se podría haber indicado que el motivo de esta denuncia es la voluntad de jugador conseguir la carta de libertad para poder fichar por otro club al término de la actual temporada. Por eso, desde el club y mediante un comunicado oficial colgado en su sitio web oficial se quiso indicar que esta situación se produce de la anterior etapa en la que la familia Ruiz Matéos dirigía el club. Y quisieron aclarar que ambas partes, club y jugador están trabajando para llegar a un entendimiento.
El comunicado dice así: "Ante la información aparecida hoy viernes, 27 de mayo de 2011, en algún medio de comunicación sobre la denuncia de Jorge Andujar ''Coke'', jugador de nuestro primer equipo, el Rayo Vallecano de Madrid quiere aclarar lo siguiente: Coke ha mostrado su plena disposición y absoluta colaboración para resolver un conflicto suscitado antes de la llegada de Raúl Martín al Rayo Vallecano de Madrid. Agradecemos a Coke su positiva actitud, humana y profesional y su extraordinario comportamiento con el Rayo Vallecano de Madrid dentro y fuera del terreno de juego".
Sandoval podría firmar por más de una campaña
Las negociaciones para la renovación de José Ramón Sandoval como técnico del Rayo comenzaron ayer, pero la voluntad de ambas partes pasa por la continuidad del entrenador madrileño al frente del equipo. El club franjirrojo ofrecería dos o tres años a Sandoval, quien se pasó brevemente en la tarde de ayer por las oficinas del estadio. Fue Pedro Bravo, su representante, quien se reunió con el nuevo dueño, Raúl Martín, y con el director deportivo, Felipe Miñambres. No obstante, aprovechando que el entrenamiento de los rayistas tendrá lugar hoy en Vallecas, Miñambres hablará con el técnico al término de la sesión.
En el contrato aún en vigor existía una cláusula por la que el entrenador renovaría automáticamente, por una temporada más, en caso de ascenso. A pesar de haber subido al equipo, existe algún condicionante más, como reconoció el propio técnico a AS. Si la entidad vallecana decidiese prescindir de sus servicios tendría que indemnizarle con una cantidad ya estipulada, mientras que si es el propio Sandoval quien desease abandonar el Rayo podría hacerlo libremente, sin penalización alguna.
Por otro lado, el nuevo propietario del club franjirrojo, Raúl Martín, acudió en la mañana de ayer a las oficinas del Vicente Calderón a presentarse formalmente y a pedir la colaboración del Atlético para el futuro. De hecho, cuando el nuevo director deportivo rojiblanco, Caminero, se asiente en el cargo podrían empezar las reuniones para estudiar las cesiones de algunas de las promesas de la cantera colchonera como Pulido, Borja, Perea y Koke, que ya ha disfrutado de algunos minutos con el primer equipo, o incluso de Rubén Pérez, que aunque firmó una cesión de dos años con el Depor podría regresar al Atlético. Una buena fórmula para ambos clubes ya que los jugadores atléticos se curtirían en Primera y el Rayo se reforzaría con jóvenes talentos a coste cero.
Además, la plantilla rayista recibió ayer la visita de dos excompañeros en la sesión de la Ciudad Deportiva: Álvaro Negredo y Borja Gómez.
viernes, 27 de mayo de 2011
Granada-Collantes: "Tenemos que terminar terceros"
Juanjo Collantes explicó que su equipo tiene que "ganar al Elche" el próximo domingo en Los Cármenes, porque quieren "ser terceros". Collantes aclaró que "jugar en casa los partidos de vuelta puede ser una ventaja en las eliminatorias de ascenso" por lo que "hay que seguir a tope hasta el final de la liga regular para lograr la mejor clasificación posible".
"Tenemos que ganar al Elche porque queremos ser terceros", añadió el delantero del Granada que piensa ya en el encuentro del próximo domingo.
Collantes, uno de los jugadores más en forma del equipo andaluz, tiene claro que "todos los equipos que van a jugar la promoción tienen un gran nivel" mientras que del Elche destacó que "como el Granada está en un buen momento" por lo que será "un rival muy duro y complicado".
El futbolista gaditano no oculta que van "a afrontar las eliminatorias con el único objetivo de subir" ya que el Granada "está jugando bien, la afición apoya mucho y hay que intentar devolver al Granada a Primera División".
Oubiña cree que el factor campo no será decisivo en el 'play off'
El capitán del Celta, Borja Oubiña, considera que el factor campo no será decisivo en la promoción de ascenso a Primera División porque, según ha explicado, "entre los cuatro equipos" clasificados "no hay grandes diferencias".
"No le doy mayor importancia al factor campo. Esto no es Primera División, las distancias entre los equipos son muy cortas, porque no hay futbolistas con demasiados partidos a sus espaldas. Quizás el más fuerte en casa sea el Ganada, pero aún así no veo muchas diferencias", ha indicado en rueda de prensa.
Además, el internacional español, que fue uno de los protagonistas del último ascenso del club vigués en la temporada 2004-2005, cree que su equipo no tiene por qué acusar la juventud de su plantilla en el 'play off'.
"La mayor presión que he notado en un campo de fútbol siempre ha sido por (evitar) descender, ni siquiera la he acusado cuando ascendimos la última vez. Más presión que este año tuvimos la temporada pasada, porque el descenso a Segunda B podía acarrear la desaparición del club", ha manifestado.
Una promoción que Oubiña entiende que le llega en un buen momento a su equipo porque "en los últimos partidos volvimos a tener el control del juego y eso me transmite muy buenas sensaciones".
Preguntado por el descenso del Deportivo de la Coruña, eterno rival del Celta, el canterano ha comentado: "no me alegro de las desgracias de nadie, pero sí es verdad que a nivel general el fútbol gallego no está teniendo suerte, porque está pegando un pequeño retroceso".
"Por mucho que en su momento cierta gente se haya alegrado de nuestro descenso, yo no me voy a alegrar de una desgracia que ya viví", ha concluido Oubiña, quien ha dicho estar "muy bien" físicamente a pesar de que apenas está contando para su técnico, Paco Herrera.
MICHU VE AL CELTA UN "PELÍN" FAVORITO
El centrocampista del Celta Miguel Pérez "Michu" ve a su equipo "un pelín" favorito para salir victorioso de la promoción de ascenso a Primera División, aunque para eso cree que será necesario recuperar el nivel ofrecido durante la primera vuelta.
"Los cuatro equipos vamos a tener las mismas opciones, porque todos llegamos muy fuertes, pero el Celta, haciendo las cosas bien y recuperando lo que hizo en la primera vuelta, es un pelín más favorito que el resto", ha comentado el asturiano en rueda de prensa.
Michu ha recalcado que el 'play off' es "una lotería", pero aún así está convencido de que el Celta tiene "muchas opciones" de ascender.
Pero antes quedan por disputar dos jornadas del campeonato regular en las que el Celta deberá aprovechar para "limpiarse de tarjetas e intentar quedar lo más arriba posible", pues en su opinión el factor campo "va a ser fundamental".
Según Michu, la plantilla celeste está "a muerte" con Paco Herrera independientemente del sistema de juego que decida emplear en la promoción el técnico catalán.
Por lo demás, ha insistido en que no está pendiente de su futuro pese a terminar contrato con la entidad gallega el próximo 30 de junio, y ha restado importancia a su suplencia frente al Elche.
"Me encuentro bien, con confianza, y creo que el equipo también. Hemos tenido una dinámica muy mala de resultados pero con este cambio de sistema, a pesar de que no estamos ganando, parece que vamos recuperando las buenas sensaciones", ha concluido.
El lateral Víctor Fernández se irá del Celta
El lateral izquierdo del Celta de Vigo Víctor Fernández confirmó que la próxima temporada no militará en el club gallego después de rechazar la oferta de renovación que le presentó la dirección deportiva que encabeza Miguel Torrecilla.
El internacional sub20 llegó a Vigo el pasado verano procedente del Valencia B para alternar el filial con la primera plantilla, ya que Paco Herrera únicamente cuenta con Roberto Lago en esa demarcación.
"Me voy de Vigo satisfecho con mi rendimiento, sobre todo porque he superado una lesión importante y mi rendimiento no ha bajado"
Después de realizar la pretemporada con el primer equipo y jugar la eliminatoria de Copa del Rey contra el Alcorcón, Fernández sufrió una rotura del quinto metatarsiano de su pie derecho que le obligó a pasar por el quirófano y permanecer tres meses de baja.Una lesión de la que no recaería posteriormente, lo que le permitió debutar en Segunda División con el Celta en el encuentro frente al Cartagena. Con la primera plantilla jugó dos partidos, acumulando 161 minutos, y últimamente era un fijo en los entrenamientos de Paco Herrera.
Sin embargo, desde que decidió rechazar la oferta de renovación, porque el club quería que siguiese teniendo ficha con el filial, Víctor Fernández ha dejado de contar para el cuerpo técnico.
"El fútbol no se termina en el Celta y ya tengo decidido que no voy a continuar aquí. Me voy de Vigo satisfecho con mi rendimiento, sobre todo porque he superado una lesión importante y mi rendimiento no ha bajado", afirmó el futbolista.
El Recre ofrece la carta de libertad a toda la plantilla
El Recreativo se ha comprometido con todos los jugadores con contrato en vigor a facilitarles la salida en el supuesto de que quieran dejar la entidad. Es la contrapartida a la reducción de sueldos que persigue el club a instancias de los administradores concursales.
JUAN VILLAR
"Quiero seguir aquí salvo que aparezca una opción que el club considere interesante y lo hablemos"La situación del Decano es fiel reflejo de la crisis actual. Los dirigentes albiazules se han dirigido al vestuario para anunciar que en la mayor parte de los casos la entidad será incapaz durante el próximo ejercicio de hacer frente a los contratos actuales, heredados casi todos de una etapa anterior al proceso concursal y con la firma de otro Consejo de Administración.
La Dirección Deportiva renegocia con el ofrecimiento en muchos de los casos de más años de duración a cambio de una rebaja en las nóminas. En estas circunstancias, el Decano concederá la carta de libertad a quien se la solicite para cuadrar un presupuesto de unos 4,5 millones, con un recorte del 50%.
"Es una situación difícil que afecta a todos y cada uno decidirá; espero que haya solución"
Además de ampliaciones, el Recre vende estabilidad económica. Desde que la Ley Concursal rige al Decano han desaparecido los problemas de cobro y la ampliación de capital y la adquisición de la Ciudad Deportiva como patrimonio iluminan el camino para acabar con la intervención judicial. Son los argumentos para evitar el desmantelamiento.Desde un punto de vista técnico interesan casi todos los jugadores. "No pienso en marcharme. Quiero seguir aquí salvo que aparezca una opción que el club considere interesante y lo hablemos", dijo Juan Villar, uno de los jugadores con más cartel del Recre. "Es una situación difícil que afecta a todos. Lo estudiaremos y cada uno decidirá. Espero que haya solución", agregó.
Hasta 18 jugadores tienen contrato en vigor. Los de seis expiran este mes de junio -Poli, Córcoles, Lamas, Dani, Fabricio y Bernardo- y otros tres regresan a sus clubes después de una cesión -Acuña, Cabrera y Aarón Ñíguez-.
Sandoval tiene la llave para continuar en el Rayo
José Ramón Sandoval ya ha comenzado a negociar su continuidad en el Rayo para la próxima temporada. Lo que han sido unos contactos iniciales después de que el equipo vallecano consiguiese el ascenso a Primera el domingo pasado se transformarán en conversaciones más profundas a partir de ahora.
Pedro Bravo, el representante del entrenador madrileño, se reunirá hoy con el nuevo propietario de la entidad franjirroja, Raúl Martín, y con el director deportivo, Felipe Miñambres, para comenzar a perfilar las bases de un nuevo contrato.
En el que está en vigor figura una cláusula según la cual Sandoval renovaría por una temporada más en caso de ascenso del Rayo, como así ha sido. Pero esa estipulación también tiene algún condicionante. Así, según reconoció ayer a AS el propio técnico, la llave para su continuidad la tiene él mismo. ¿Qué significa eso? Pues que si el club quiere prescindir de sus servicios debe indemnizarle con una cantidad ya estipulada, pero que si es él quien desea dejar el Rayo puede hacerlo libremente sin ningún tipo de penalización.
Sandoval, a través de su representante, escuchará la oferta del club y el proyecto deportivo que tiene planificado, y expondrá sus pretensiones.
Miki Roqué, operado con éxito de un tumor en la pelvis, RECUPÉRATE GRANDE
Excelentes noticias para Miki Roqué: el jugador del Betis ha sido intervenido con éxito del tumor en la pelvis que le detectaron el pasado mes de marzo. La operación llevada a cabo por el doctor Enric Cáceres ha durado seis horas. El Betis lo ha confirmado a través de un comunicado en su página web. En él mismo detalla la operación: "ha consistido en la restricción del tumor sacro-ilíaco que se extendía de los forámenes S1, S2 y S3 al hueso ilíaco. Asimismo, se ha practicado una resección en bloque con disección de los elementos neurológicos y reconstrucción con injerto de pelvis sintetizado entre L4 - L5 e ilíaco. En función de su evolución, Miki Roqué podrá recibir el alta en 8 ó 10 días. El Dr.Tomás Calero, Jefe de los Servicios Médicos del Real Betis Balompié, ha estado presente en la operación".
Jornada 41- Liga Adelante
Tenerife-Ponferradina Sáb.18.00h
Córdoba-Las Palmas Dom.19.00h
Barcelona B-Salamanca Dom.19.00h
Gimnástic-Albacete Dom.19.00h
Villareal B-Recreativo Dom.19.00h
Numancia-Girona Dom.19.00h
Huesca-Valladolid Dom.21.00h
Alcorcón-Betis Dom.21.00h
Xerez-Celta Dom.21.00h
Granada-Elche Dom.21.00h
Cartagena-Rayo Dom.21.00h
El Cartagena confirma a Paco López como técnico
El Fútbol Club Cartagena, equipo que la próxima temporada volverá a competir en Segunda División por tercer año consecutivo, ha confirmado hoy que el valenciano Paco López será su entrenador para la campaña 2011/2012, con lo que ocupará el puesto que dejará vacante Juan Ignacio Martínez.
Francisco López Fernández, de 43 años -nació en la localidad valenciana de Silla el 19 de septiembre de 1967-, llegará al Cartagena procedente del Alcoyano, al que dirige y con el que afronta la fase de ascenso a Segunda División.
Paco López, como futbolista, pasó por varios equipos de la Comunidad Valencia -Valencia, Torrent Hércules, Levante, Castellón y Benidorm- y también estuvo en el Murcia en la temporada 1998/1999.
Como entrenador, comenzó su carrera en las bases del Villarreal y después ha trabajado para el Catarroja, el Benidorm y el Alcoyano, al que llegó en 2009. Con su fichaje por el Cartagena, Paco López debutará en los banquillos de Segunda División.
Mel podría firmar hoy su renovación con el Betis
La reunión del martes entre la abogada de Mel y el vicepresidente José Antonio Bosch sirvió para pergeñar la renovación y, con las posturas muy cercanas, todo indica a que el contrato de renovación, a falta de firma, se ultimará hoy en Madrid, en las oficinas que la empresa de representación Bahía tiene en el Centro Colón: curiosamente, alquiladas a Manuel Ruiz de Lopera. Quizá acuda el técnico por la tarde y lo rubrique.
El entrenador consigue evitar la cláusula leonina que concedía al Betis la posibilidad de echarle gratis en cualquier momento de la temporada. Se permitía a la entidad destituirle si el equipo se encontraba más abajo del puesto 15 en la clasificación, pero eso no ocurrirá. Si que podría haber otra de renovación automática, por uno o dos años más, en caso de que el Betis mantenga la categoría a finales de la próxima temporada.
Por otra parte, días de reuniones entre la plantilla verdiblanca y el club. No menos de diez futbolistas pasaron ayer por el Villamarín para aclarar asuntos económicos con los administradores concursales y el resto deberá hacer hoy lo mismo. No hay jugador que no tenga alguna pregunta acerca de sus emolumentos después de que, tras los problemas de renovación de Mel, haya corrido como la pólvora que el Betis no quiere pagar, o al menos no en su totalidad y puntualmente, las primas de ascenso que incluían los contratos de varios futbolistas y de parte del cuerpo técnico. Hay una decena de jugadores afectados por este asunto... Y los demás mantienen problemas de otro tipo.
La AFE volvió anteayer a reunirse con los administradores concursales y aunque se confiaba en que no habría problemas de cobro, el club no pretende ceder en su postura. En su visita de la semana pasada, los dirigentes del sindicato fueron muy claros con los jugadores del Betis que les cuestionaron acerca de las primas por ascender: "Pertenecen al sueldo de ahora y no pueden entrar en la Concursal. Tienen que ser pagadas íntegramente, así ha sido siempre en clubes con las mismas circunstancias. Así que, si no os las quieren pagar, denunciad".
Varios jugadores en esa situación (la mayoría, de los que llegaron este año) han mantenido contactos estos días entre ellos para intentar mantener una postura de fuerza respecto al club si éste se negase a pagar los incentivos, que en algunos casos es una parte importante del contrato de los futbolistas. Rubén Castro, por ejemplo, recibe más dinero por el número de goles y también por ascender.
El presidente del Rayo busca refuerzos en el Atleti
Raúl Martín Presa, presidente del Rayo Vallecano, ha acudido esta mañana a las oficinas del Atlético de Madrid, en el estadio Vicente Calderón, para conocer qué jugadores rojiblancos podrían reforzar al conjunto franjirrojo la próxima temporada.
Meses atrás, el Atlético se interesó por el lateral derecho rayista Coke Andújar, pero el Sevilla se adelantó al club colchonero y Coke vestirá la elástica del club andaluz. Ahora, Martín Presa ya trabaja en el proyecto de la próxima temporada, con el Rayo en primera, busca mantener la relaciones con los colchoneros y conseguir algún jugador que implemente el nivel de la plantilla vallecana.
El Atlético ha emplazado a Martín Presa hasta que el club colchonero tenga un director deportivo. El Rayo se ha interesado en varios jugadores del filial: Pulido, Borja y Perea, así como en Koke, que ya ha disputado varios partidos con el primer equipo, y en Ruben Pérez, que aunque firmó una cesión de 2 años con el Deportivo podría regresar al Atlético.
Así va la Clasificación de la Liga Adelante
Clasificación
TOTAL | EN CASA | FUERA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)